Pambazo
El pambazo es un pan tradicional mexicano, su relleno varía en cada región de México, lo cierto es que el origen del pambazo hace referencia a un pan liso muy parecido a la telera, que en la región istmeña se elabora a partir de una masa hecha con harina, agua, azúcar, manteca y levadura. En regiones del centro del país, como Puebla, el pambazo es blanco redondo y enharinado que se rellena con mole poblano dulce o con frijoles refritos y queso fresco o con frijoles y longaniza frita. Otro modo de comer este tipo de pan suave y enharinado, pero alargado, es el pan de “chancla” y se come bañado con una salsa roja o más bien caldo espeso, hecho de chiles guajillo y ancho y puede llevar además chile puya o chipotle. Se rellena de longaniza o de carne molida de res -que se coció en el caldo-, aguacate y cebolla y se llama “chancla” porque se remoja en la salsa y casi se deshace. No lleva crema.
Otro modo de servir este pan alargado o chancla, es el llamado “guajolote” Una vez que ha sido rellenado de carne deshebrada de res, se fríe y se le pone dentro aguacate, cebolla y lechuga picada finamente y ya para comer se le pone encima salsa, que puede ser verde tradicional mexicana (chile verde tomate verde cebolla y cilantro), o roja de chipotle y jitomate y opcionalmente con crema.
A diferencia del pambazo de la Ciudad de México que va relleno de papa y chorizo, sumergido en adobo de guajillo y es frito.
En el estado de Veracruz se emplea el pan tradicional llamado pambazo, un pan blanco muy suave que se impregna de harina previo al horneado que se conserva seco y enharinado al realizar el relleno con frijoles refritos, chorizo o queso blanco, lechuga rebanada y chipotle adobado.Xalapa-Enríquez solo va relleno, pues lo delicioso del pan es su textura. El pambazo xalapeño es parte de la gastronomía tradicional de la ciudad y su versatilidad permite comerlo relleno, ya sea de sabores dulces o salados y se puede disfrutar a cualquier hora del día.
Sin embargo en la ciudad de
Comentarios
Publicar un comentario